Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #DesaparicionesMéxico

Reclaman a Sheinbaum invisibilidad e indolencia ante tragedia de desaparecidos

Imagen
Piden reconocer emergencia y "detener" desapariciones; Sheinbaum en giras "México no es un país, es una fosa": Velada por víctimas de desaparición Miles de familiares de personas desaparecidas en México,  participaron en una velada de protesta nacional en memoria de las víctimas del centro de exterminio, reclutamiento forzado y hornos de cremación descubiertos en el Rancho de Teuchitlán, Jalisco, por lo que  reprocharon a Claudia Sheinbaum el ignorarlos, evitar nombrarlos, no reconocer la gravedad de la violencia que vive el país,  e incumplir su responsabilidad como jefa del Estado Mexicano, para garantizar sus Derechos y proveerles justicia. Durante una jornada en memoria de las víctimas de Teuchitlán, familiares de las otras miles de víctimas de desaparición forzada salieron a reclamar sus derechos y confrontar a Sheinbaum con un "¿ahora sí nos ves?". Ante la indolencia gubernamental y resistencia del gobierno de Claudia Sheinbaum -y los anteriores a es...

Después de encontrarlos: Las trabas del sistema a las familias

Imagen
Imágen Quinto Lab. Entre marzo y junio de este año, el colectivo Decofem localizó 32 cuerpos enterrados en el Cerro de la Cruz de Jacona, en Michoacán. Siete han sido identificados. Sobre Raúl y Mario —dos de las víctimas— y sus familias, de su búsqueda y de los obstáculos que les pusieron las autoridades cuando los hallaron, es esta historia Texto y fotos: Santiago Reyes para A dónde van los desaparecidos Lo primero en salir de la tierra son un par de tenis idénticos a los que Gabriela Pérez Ramírez regaló a su hijo en la Navidad previa a su desaparición. Después, una chamarra negra con gris, igual o parecida a la que vestía Raúl Ávila Pérez aquel lunes 14 de marzo de 2022 en que no regresó del Cerro de la Cruz. Hoy es lunes 10 de junio de 2024. Los peritos escarban en la parte baja del cerro; a unos metros, Gabriela está comiendo con sus compañeras de búsqueda. No sabe todavía que ese cráneo agujereado que una de las forenses sostiene en sus manos puede ser el de Raúl. Veinte minutos...

La instrucción en caso Ayotzinapa: "No tocar al Ejército"

Imagen
*El escritor Miguel Ángel Alvarado quien formó parte de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa (CoVAJ), revela en una entrevista exclusiva que  le dieron la orden en 2019 de “no tocar al Ejército”, por lo que decidió abandonar su puesto; “eso era imposible”, asegura, los rastros que dejó el Ejército Mexicano en la masacre y desaparición de los 43 estudiantes quedaron por todos lados.               Ilustración: TheObserverMex Alemania.- Desde el arranque del gobierno de López Obrador ya había una instrucción muy precisa para quienes formaron parte de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) de "no tocar al Ejército", y aunque las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas ni siquiera habían iniciado a principios del 2019, la línea de impunidad para el Ejército ya estaba marcada. El periodista de investigación Miguel Ángel Alvarado lo sabe porque formó parte de la CoVAJ, tras...